Mexico Placeholder
Mexico

Desarrollo Sustentable

Acerca de la organización implementadora: 

Nombre: La Ventana

País: Mexico

Año de fundación: 2011

Tipo de organización: Asociación u organización comunitaria / Empresa comunitaria

Descripción

Se ha optado por la conservación del lugar, sin impacto humano (94%), por su conexión directa con el Parque Nacional de Palenque. En su zona alta el agua es potable, se filtra y mineraliza naturalmente a través de los ojos de agua, lo que conlleva a la reproducción de las especies endémicas de la región. También se ha optado por trabajar en base a la diversidad de especies de cultivos locales, esto es una gran diferencia al momento de interactuar con los monocultivos que rodean a La Ventana, pues la milpa se vuelve mayormente sustentable al trabajar en conjunto con cultivos de plantas hermanas; así como la relación física-química entre ellas, ya que arboles como el Chacah que al otorgar sombra, permiten la cantidad de fotosíntesis necesaria para hacer crecer plantas medianas como el cacao, que a su vez son refugio de aves como el Tucán, o mamíferos como el mono Saraguato, además de ofrecer estabilidad el suelo y evitar su deslizamiento en épocas de lluvia.

Elemento de la Naturaleza

Bosques / Montañas / Humedales / Ríos / Flora y fauna silvestres

Tipo de Acción

Protección / Restauración / Uso sostenible / Integración de sectores / Acceso a los beneficios y participación / Prevención de la contaminación, limpieza / Promoción y educación / Defensa de los derechos a la tierra y el agua

Elemento de Desarrollo Sostenible

Empleo y subsistencia / Seguridad alimentaria / Seguridad hídrica / Reducción de desastres / Paz y seguridad / Salud / Energías renovables / Acción climática

Objetivo(s) de Desarrollo Sostenible Relacionado(s)

    

Impactos Ambientales

1.-Al sembrar las 4 especies principales de maíz (blanco, amarillo, rojo, y negro), la interacción química de sus raíces favorecen a los diversos tipos de calabazas, que a su vez ambos son favorecidos por el frijol que capta el nitrógeno de la atmósfera y lo almacena en sus raíces, produciendo nitrogeno en el suelo, haciendo una cadena alimentaicia favorable al suelo, a su entorno y a las especies que les rodea .

2.-Nuestras aguas fluyen y permanecen limpias gracias al uso de baños composteros.

3.-Se ha optado por unicamente incluir a animales pequeños de granja, por su labor en la fertilización del suelo
.
4.-Y finalmente buscamos corregir la forma de la interacción que tenemos los unos con otros, el cual impacta a gente tanto del ámbito rural como el urbano.

Impactos de Desarrollo Sostenible

Como también se describe en puntos anteriores, el 94% del terreno está destinado a conservación, que además esto significa protección a las especies endémicas y no endémicas de la región, pues resulta como ruta de conexión con otras zonas de especies migratorias como el jaguar. La conservación de la flora local se da a través del banco de semillas, que tiene la diversidad ya de muchas especies nativas, que, en muchos casos, ya no son usadas en la agricultura regional dado al monocultivo. En menor medida, se han introducido especies foráneas con la cautela y observación necesarias para dictar su real beneficio de la zona y evitar el desplazamiento de otras especies o proliferación de plagas. Con esto, se diversifican aún más los cultivos. A partir de estos encuentros, relaciones humanas, y proyectos ecológicos han mejorado hasta el punto de impactar lugares dentro y fuera de México, además de crear un red de gente por el bien común de la Tierra.

Escalabilidad

Nos encontramos en zona tropical entre alturas de 200-600 m.s.n.m., entre 70 y 400 mm de precipitación, por lo que los modelos de cultivo basado en la diversidad, puede ser replicado en Estados como Tabasco, Veracruz y Oaxaca, esto, por el lado de la agricultura. Por el lado de la red de gente activa en el proceso de sociedad en transición, se busca fortalecer los lazos y vínculos con otros proyectos sustentables ya existentes en todo el país, pues ya se han dado, pero sabemos que puede ser de mayor alcance y fuerza.

Replicabilidad

Es un proyecto ante todo, familiar, con un bebé, por lo que eso nos indica que ya es capaz de sostener a la célula más básica de la sociedad, por lo que el modelo de esta reestructuración social se puede dar desde el comienzo de una nueva vida, este modelo en La Ventana en sí es ya una réplica de otros proyectos sustentables previamente con los que ya hemos colaborado, entonces nuestra intención es seguir replicando este modelo a manera de conectarlo de manera cíclica para que más familias lo hagan también, pues estamos convencidos de que el verdadero desarrollo hacia una sociedad sustentable, es "invertir el progreso" hacia las culturas "menos desarrolladas" que han estado en esta Tierra por siglos, que en contraste con la actual, en 100 años está a punto de quebrarse.

Comparta esta solución: