
Mexico
Elaboración de Manuales y talleres a Bachilleratos Tajpianij
Acerca de la organización implementadora:
Nombre: Colectivo Tajpianij
País: Mexico
Año de fundación: 2011
Tipo de organización: Asociación u organización comunitaria / Organización sin fines de lucro con reconocimiento jurídico / Grupo u organización indígena / Asociación o grupo étnico minoritario / Grupo o asociación juvenil
Descripción
El Colectivo Tajpianij ha elaborado cuatro manuales de trabajo con temas relacionado al medio ambiente y territorio. El Manual I con temas de Medio Ambiente, Calentamiento Global, Ordenamiento Territorial y Seguridad Alimentaria. El Manual II con el tema del Ordenamiento Territorio Indígena. El Manual III con el tema de Identidad, Maíz y Milpa. Manual IV con temas de la Tierra No Se Vende y como proyectos de Vida.
Los manuales tienen una serie de ejercicios con lecturas y actividades que los y las jóvenes van haciendo para aprender en forma más activa, además implican investigaciones que tienen que realizar en sus comunidades preguntando a las personas de más edad de su familia. Además la metodología de los manuales implica un acercamiento a la cultura indígena de sus comunidades utilizando la visión mítica y tradicional del agua, maíz, conocimientos de su propia comunidad y las plantas utilizando un intercambio de experiencias y saberes locales y académicos.
Para los Tajpianij desde una cosmovisión indígena creemos que la naturaleza está viva y tiene una interrelación con el hombre y mujer.
Elemento de la Naturaleza
Bosques / Flora y fauna silvestres
Tipo de Acción
Promoción y educación
Elemento de Desarrollo Sostenible
Seguridad alimentaria / Acción climática
Impactos Ambientales
La temática de los cuatro manuales está relacionada con el desarrollo sustentable de las comunidades. El Manual II pregunta a los participantes por la leña, el agua que llega a las comunidades, los animales y plantas en peligro de extinción y otros temas de la comunidad. El manual III habla del maíz y la milpa, recuerda las acciones comunitarias para la producción de la alimentación por medio de las plantas comestibles.
Impactos de Desarrollo Sostenible
Se ha conocido el territorio de dieciocho comunidades, se han identificado los tipos de maíz, su importancia en la cultura indígena, se conoce por qué se defiende el territorio ante los proyectos extractivos.
Escalabilidad
Los manuales son utilizados para la impartición de talleres en las escuelas en donde participan.
Replicabilidad
Los cuatro manuales y el cuaderno de trabajo resultado del Manual II, han sido pagados por fundaciones o donantes, el tiraje es de 800 a 1000 ejemplares que se utilizan para repartir a cada participante como manual de trabajo. Queda un resto que es vendido en otras organizaciones y a turistas de Cuetzalan, para dar a conocer el trabajo y extender la experiencia de capacitación. Las manuales puedes ser utilizados en otros contextos, pero tomando en cuenta las variables regionales. Los manuales han sido solicitados para otras organizaciones de otros pueblos indígenas como la región totonaca y raramuri.
Comparta esta solución:
Equator Blog