
Costa Rica
Establecimiento de 2 zoocriaderos de tepezcluintles
Acerca de la organización implementadora:
Nombre: Manejo y Conservación de Tepezcuintles Comunidad Indígena Simiriñak Chirripó-Talamanca
País: Costa Rica
Año de fundación: 2008
Tipo de organización: Asociación u organización comunitaria / Organización sin fines de lucro con reconocimiento jurídico / Grupo u organización indígena
Descripción
La solución nace a raíz de la identificación de necesidades comunales ante la cacería, venta ilegal de fauna silvestre y la reducción de especies de tepezcluintles en la zona de la Reserva Indígena Chirripó Cabécar.
La solución propuesta es innovadora ya que es una alternativa a las amenazas identificadas en la Reserva Indígena Chirripó Cabécar. Existen pocos casos de manejo comunal de Zoocriaderos para consumo local con el fin de evitar la cacería y comercalización ilegal de especies.
Por otro lado, la iniciativa se fortalece mediante un proceso de organización comunal, capacitación y sensibilización hacia opciones como lo son la crianza de animales de vida silvestre en zoocriaderos en una zona con prácticas comunales de consumo de animales silvestres.
Elemento de la Naturaleza
Bosques / Montañas / Flora y fauna silvestres
Tipo de Acción
Protección / Uso sostenible / Acceso a los beneficios y participación / Promoción y educación
Elemento de Desarrollo Sostenible
Empleo y subsistencia / Seguridad alimentaria
Impactos Ambientales
Con datos cuantitativos reales, ahora se cuenta con la protección y conservación de 1 especie de fauna silvestre de importancia protegida por el proyecto como es el tepezcuintle.
Se cuenta con 1 innovación desarrollada como es el desarrollo de los 2 zoocriaderos de tepezcuintles en territorios indígenas.
Impactos de Desarrollo Sostenible
AMBIENTAL: reduce la presión sobre la fauna silvestre; lo anterior se reforzó con procesos de fortalecimiento de la organización comunal y educación ambiental.
SOCIAL: El proyecto nace de una identificación participativa de necesidades comunales, promueve un enfoque inclusivo y participativo bajo el liderazgo de mujeres indígenas y mantiene las puertas abiertas a otros integrantes de la comunidad.
ECONÓMICO: El proyecto es sostenible en el tiempo debido a que los zoocriaderos son un medio de subsistencia y atractivo para los visitantes de la zona, lo cuál se complementa con otras actividades turísticas que mueven el desarrollo económico local en una zona con el menor índice de Desarrollo.
CULTURAL: La comunidad identificó el proyecto como forma de conservar sus recursos haciendo un uso sostenible, el consumo de la especie de Tepezcluintle en comunidades indígenas es cultural.
Escalabilidad
La iniciativa se puede escalar, ya que como estudio de caso se pueden tomar decisiones en cuanto a lineamientos de trabajo con territorios indígenas y en general con organizaciones de base del país.
Replicabilidad
La iniciativa es replicable en otros territorios indígenas, organizaciones de base del país y otros países, ya que se pueden seguir los pasos de identificación de necesidades de forma participativa, incluir a todos los integrantes de la comunidad en el proceso, capacitar, fortalecer y considerar las lecciones aprendidas en esta experiencia.
Si bien es cierto el contexto socioeconómico, ambiental y cultural cambian de una zona a otra, pero esta experiencia como estudio de caso es replicable por sus características de fortalecimiento comunal.
Comparta esta solución: